0%

Seguridad en la construcción: normas, riesgos y guía práctica

La seguridad en la construcción es un derecho fundamental de todos los trabajadores. En México, más de 34,530 accidentes ocurren anualmente en obras, de los cuales 137 resultan fatales. La implementación de medidas de seguridad adecuadas no solo salva vidas, sino que mejora la productividad y reduce costos por demandas legales. Esta guía completa te explica las normativas mexicanas, riesgos principales, equipos de protección y mejores prácticas para crear un entorno laboral seguro.​

Índice de Contenido
  1. Marco normativo de seguridad en la construcción en México
  2. Principales riesgos en obras de construcción
  3. Equipos de Protección Personal (EPP) obligatorios
    1. 1. Casco de seguridad
    2. 2. Gafas o lentes de seguridad
    3. 3. Protectores auditivos
    4. 4. Guantes protectores
    5. 5. Calzado de seguridad
    6. 6. Ropa de trabajo
    7. 7. Chaleco reflectante
    8. 8. Arnés de seguridad
    9. 9. Líneas de vida
    10. 10. Respiradores
    11. 11. Mascarilla facial
  4. Las 10 principales medidas de seguridad en obra
    1. 1. Capacitación en seguridad
    2. 2. Uso correcto y obligatorio de EPP
    3. 3. Señalización, demarcación y vallado
    4. 4. Control de accesos y salidas
    5. 5. Separación de tráfico de vehículos y peatones
    6. 6. Andamios y equipos de acceso certificados
    7. 7. Manejo seguro de maquinaria pesada
    8. 8. Comunicación efectiva
    9. 9. Primeros auxilios y emergencias
    10. 10. Supervisión y auditorías
  5. Derechos y responsabilidades de trabajadores y empleadores
  6. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué debo hacer si presencio una condición insegura?
    2. ¿Es obligatorio el EPP incluso si no me gusta usarlo?
    3. ¿Cuándo necesito usar arnés de seguridad?
    4. ¿Puedo lavar y reutilizar equipo de protección?
    5. ¿Qué consecuencias tiene un accidente por no usar EPP?

Marco normativo de seguridad en la construcción en México

La seguridad en obras de construcción en México se rige principalmente por la norma NOM-031-STPS-2011: "Construcción-Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo". Esta norma establece requisitos mínimos indispensables para proteger a trabajadores en todas las actividades de construcción.​

Otras normativas aplicables:

  • Ley Federal del Trabajo (Artículos 132, 135)
  • Ley de Seguridad Social (IMSS)
  • Normas técnicas complementarias del D.F. / CDMX
  • Reglamentos locales según municipio

La norma NOM-031-STPS-2011 obliga a patrones a contar con comités de seguridad según el tamaño de la obra:

Leer
Permiso de construcción: tipos, requisitos, costos y guía completa
  • Obra de autoconstrucción: responsable es el propietario o maestro
  • Obra de contrato hasta 20 trabajadores: responsable técnico
  • Obra de 20-100 trabajadores: responsable técnico + representante de trabajadores
  • Obra mayores a 100 trabajadores: ingeniero especialista en seguridad + responsable técnico + representante de trabajadores​

Principales riesgos en obras de construcción

Los accidentes más comunes en construcción son prevenibles con seguridad en la construcción. Conocerlos es el primer paso para evitarlos:

  • Caídas desde alturas - La principal causa de muertes en construcción. Trabajos en andamios, escaleras, techos y excavaciones requieren protección absoluta. Implementa arneses de seguridad, líneas de vida y barandales certificados.​
  • Golpes y cortes - Herramientas, materiales punzantes y máquinas sin protección causan lesiones severas. Mantén herramientas en buen estado, usa guardias de seguridad en máquinas y equipo de protección personal.​
  • Derrumbes y desplomes - Estructuras inestables o deficientemente apuntaladas colapsan sin aviso. Exige cálculos estructurales, uso de andamios certificados y supervisión constante.​
  • Riesgos eléctricos - Cables expuestos, instalaciones defectuosas y falta de puesta a tierra causan electrocuciones. Usa cables en buen estado, interruptores de circuito de falla a tierra (GFCI) y contrata electricistas certificados.​
  • Exposición a sustancias peligrosas - Polvo de sílice (excavaciones), asbesto (demoliciones), plomo, disolventes y otros químicos dañan la salud respiratoria. Usa respiradores adecuados, ventilación y contenedores de almacenamiento seguros.​
  • Exposición al ruido - Máquinas, compresores y herramientas generan ruido >80 dB, causando pérdida auditiva permanente. Usa protectores auditivos (tapones o orejeras) con clasificación mínima NRR 20 dB.​
  • Atrapamientos con maquinaria - Excavadoras, grúas y máquinas sin guardias atrapan extremidades. Mantén guardias de seguridad, señalización y área despejada alrededor de maquinaria.​
  • Sobreesfuerzo y lesiones musculoesqueléticas - Carga manual de materiales pesados causa lumbago, hernias discales. Usa equipos de izaje, técnicas de levantamiento correcto y límites de peso.​

Equipos de Protección Personal (EPP) obligatorios

El EPP es la última línea de defensa. Aunque no previene accidentes, protege cuando ocurren. Todos deben ser certificados según normas mexicanas e internacionales.

1. Casco de seguridad

Protege contra caídas de objetos, golpes e impactos en cabeza. Debe tener barboquejo (correa bajo barbilla) cuando trabajas en alturas. Vida útil: 2-3 años. Costo: $300-600 MXN.​

2. Gafas o lentes de seguridad

Protegen ojos de partículas, chispas, polvo y proyectiles. Pueden ser transparentes o oscuras según necesidad. Reemplaza si están rayados. Costo: $200-400 MXN.​

Leer
Señalamiento de obra en construcción: tipos, normativas y guía de implementación

3. Protectores auditivos

Reducen exposición a ruido intenso. Existen tapones auditivos (insertables, reutilizables o desechables) y orejeras. Clasificación mínima recomendada: NRR 20 dB. Costo: $150-800 MXN.​

4. Guantes protectores

Protegen manos de cortes, abrasiones, quemaduras y riesgos eléctricos. Varían según riesgo específico (mecánico, térmico, químico, eléctrico). Inspecciona antes de usar. Costo: $100-300 MXN.​

5. Calzado de seguridad

Botas con punta de acero y suela antiderrapante protegen pies de caídas, aplastamientos y pinchazos. Obligatorio en todas las áreas de obra. Costo: $500-1,200 MXN.​

6. Ropa de trabajo

Pantalones, camisas y chamarras deben ser de algodón o material resistente al fuego. Evita ropa suelta que pueda engancharse. En trabajos eléctricos, usa ropa ignífuga certificada.​

Leer
Cómo hacer un presupuesto de obra: pasos, elementos, software y errores comunes

7. Chaleco reflectante

Aumenta visibilidad especialmente en trabajos nocturnos y cerca de tráfico vehicular. Color naranja o amarillo fluorescente. Costo: $200-400 MXN.​

8. Arnés de seguridad

Obligatorio para trabajos en alturas >1.8 m. Incluye bandas pélvica, torácica y puntos de amarre. Debe estar certificado según norma ASTM F887. Inspecciona correas y hebillas antes de usar. Costo: $1,500-4,000 MXN.​

9. Líneas de vida

Cables de seguridad que anclan el arnés, previniendo caídas. Deben estar sujetas a puntos estructurales certificados. Inspecciona regularmente. Costo: $2,000-6,000 MXN.​

10. Respiradores

En trabajos con exposición a polvo, gases o vapores (excavaciones, demoliciones, soldadura). Tipo N95 para polvo, respiradores de media cara para productos químicos. Costo: $300-2,000 MXN.​

Leer
Obras que no requieren permiso de construcción: guía completa

11. Mascarilla facial

Protege cara de salpicaduras de hormigón, pintura, químicos. Reemplaza si está dañada o tapada. Costo: $100-300 MXN.​

Las 10 principales medidas de seguridad en obra

1. Capacitación en seguridad

Todos los trabajadores deben recibir formación sobre identificación de peligros y uso correcto de equipos antes de iniciar trabajo. Refuerza con "charlas de 10 minutos" diarias (toolbox talks) antes de cada jornada.​

2. Uso correcto y obligatorio de EPP

Establecer que el EPP es obligatorio en todo momento dentro de la obra. Supervisa que se use correctamente (casco bien ajustado, arnés asegurado, etc.). Castigos progresivos por incumplimiento.​

3. Señalización, demarcación y vallado

Toda obra debe estar vallada con cerco perimetral. Demarca claramente zonas de peligro, áreas de almacenamiento de materiales peligrosos, vías de circulación. Usa señales de alerta, conos, cinta de peligro.​

4. Control de accesos y salidas

Un vigilante debe registrar entrada/salida de personal y materiales. Limita acceso solo a trabajadores autorizados. Protege rutas hacia oficinas.​

5. Separación de tráfico de vehículos y peatones

Establece vías exclusivas para maquinaria y vehículos, separadas de circulación de trabajadores. Ancho mínimo de vías peatonales: 60 cm.​

6. Andamios y equipos de acceso certificados

Todo andamio, silleta colgante o plataforma debe tener cálculo estructural y certificado de inspección. Inspecciona diariamente antes de uso. Revisa amarres, arriostramientos y horizontal.​

7. Manejo seguro de maquinaria pesada

Operadores deben ser certificados. Equipo debe contar con guardias de seguridad, espejos retrovisores, alarmas de retroceso y sistemas de bloqueo de movimientos. Zona de exclusión de 5 m alrededor de máquinas en operación.​

8. Comunicación efectiva

Sistemas de reporte de accidentes, lesiones e "incidentes cercanos" sin temor a represalias. Comités de seguridad se reúnen semanalmente. Carteleras informativas visibles.​

9. Primeros auxilios y emergencias

Botiquín en cada zona de trabajo. Trabajadores capacitados en primeros auxilios. Plan de evacuación y punto de encuentro designado. Teléfono de emergencia visible.​

10. Supervisión y auditorías

Supervisores capacitados inspeccionan diariamente cumplimiento de seguridad. Auditorías externas mensuales. Autoridad para parar cualquier trabajo considerado inseguro.​

Derechos y responsabilidades de trabajadores y empleadores

Responsabilidades del Empleador (Patrón):

  • Proporcionar y mantener EPP en buen estado sin costo para trabajadores
  • Capacitar en seguridad, uso y mantenimiento de equipos
  • Crear comité de seguridad según tamaño de obra
  • Contar con análisis de riesgos para cada actividad
  • Proporcionar botiquín de primeros auxilios
  • Reportar accidentes a autoridades (IMSS, STPS)
  • Investigar cada accidente y implementar medidas correctivas​

Responsabilidades del Trabajador:

  • Usar EPP correctamente en todo momento
  • Reportar peligros, condiciones inseguras e incidentes
  • Participar activamente en capacitaciones
  • Seguir procedimientos de seguridad
  • Reportar lesiones o enfermedades de inmediato
  • No operar equipos si no está capacitado​

Preguntas frecuentes

¿Qué debo hacer si presencio una condición insegura?

Reporta inmediatamente a tu supervisor o al comité de seguridad. Si es riesgo inminente de muerte, tienes derecho a negarte a trabajar sin represalias.​

¿Es obligatorio el EPP incluso si no me gusta usarlo?

Sí. El uso de EPP es legal y obligatorio. El incumplimiento puede resultar en multas para el empleador y terminación de contrato para el trabajador.​

¿Cuándo necesito usar arnés de seguridad?

Siempre que trabajes a una altura superior a 1.8 metros, incluyendo andamios, escaleras, techos y estructuras incompletas.​

¿Puedo lavar y reutilizar equipo de protección?

Algunos elementos sí (cascos, botas). Otros no (mascarillas desechables, guantes dañados). Inspecciona siempre antes de reutilizar.​

¿Qué consecuencias tiene un accidente por no usar EPP?

Legales (demandas civiles, multas), médicas (lesiones graves, incapacidad permanente) y económicas (gastos hospitalarios, pérdida de salario).​

5/5 - (1 voto)

Autor

  • ¡Hola! 👷‍♂️ Soy Diego Cardona, ingeniero civil con más de 6 años de experiencia dedicado a apoyar a albañiles y constructores independientes en sus proyectos. En Construye.org
    , un sitio informativo sobre construcción, comparto consejos prácticos, guías y técnicas sencillas para que cada obra, por pequeña que sea, se realice con calidad, seguridad y buenos resultados. Mi objetivo es acercar el conocimiento técnico a quienes hacen posible cada construcción desde la base.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Seguridad en la construcción: normas, riesgos y guía práctica puedes visitar la categoría Permisos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Política de Cookies