0%

Armado de muro de contención: pasos, consejos y especificaciones para obra segura

armado de muro de contención

El armado correcto es fundamental para que tu muro de contención resista la presión de tierras y agua durante años, sin fallas ni fisuras. Esta guía paso a paso te explica las recomendaciones clave de armado de acero, materiales, proceso constructivo y errores que evitar.​

Índice de Contenido
  1. ¿Qué significa "armado" en el muro de contención?
  2. Guía paso a paso para el armado de muro de contención
    1. 1. Preparación y trazo
    2. 2. Colocación de solado y armadura de la cimentación
    3. 3. Armado del muro: verticales y horizontales
    4. 4. Colocación de tubos de drenaje y detalles
    5. 5. Encofrado y vaciado de concreto
  3. Detalles y especificaciones técnicas clave del armado de muro de contención
  4. Errores comunes y cómo evitarlos
  5. Preguntas frecuentes (FAQ)
  6. Recursos y videos recomendados

¿Qué significa "armado" en el muro de contención?

Armado es la colocación de varillas, alambres y mallas de acero en la estructura de concreto para garantizar que soporte fuerzas laterales, sismos, vibraciones y cargas de terreno. El correcto arreglo y anclaje del acero determina la vida útil y seguridad del muro.

Guía paso a paso para el armado de muro de contención

1. Preparación y trazo

  • Marca la base en el terreno, siguiendo dimensiones del proyecto estructural.
  • Excava la zanja para la cimentación, cuidando nivel y profundidad (mínimo 30–50 cm, según altura).​

2. Colocación de solado y armadura de la cimentación

  • Vacía una capa de concreto pobre (solado) para estabilizar el fondo.
  • Coloca la parrilla de acero de cimentación sobre dados/bloques de concreto, nunca sobre tierra ni madera.​
  • Usa varilla corrugada de #3, #4 o #5 (según cálculo estructural); separa los alambres a 15–20 cm.

3. Armado del muro: verticales y horizontales

  • Inserta varillas verticales ancladas en la cimentación (mínimo cada 20–30 cm para muro residencial).
  • Amarra horizontalmente la varilla con alambre recocido, formando una malla cuadriculada y uniforme.
  • Refuerza la malla en puntos de mayor carga, como esquinas o giros.

4. Colocación de tubos de drenaje y detalles

  • Instala tubos plásticos o PVC a cada 1.5–2 m para evitar acumulación de agua detrás del armado de muro de contención.​
  • Revisa que la malla o parrilla de acero quede completamente aislada y nivelada antes del colado.

5. Encofrado y vaciado de concreto

  • Coloca el encofrado/madera, asegurando espacio entre acero y el molde usando dados de concreto.
  • Vierte el concreto (f’c > 210 Kg/cm²), vibra manualmente para evitar burbujas y asegúrate de cubrir bien el acero.
  • Retira el molde después de 24–48 horas y cura el concreto al menos 7 días con agua.​

Detalles y especificaciones técnicas clave del armado de muro de contención

  • Usa acero certificado (varilla NOM-MEX o ASTM A615).
  • El concreto debe ser de calidad garantizada, mezclado sobre superficie limpia (sin raíces ni materiales orgánicos).​
  • El acero debe quedar perfectamente anclado y nunca tocar el suelo directo; utiliza dados de concreto pobre para aislarlo.​

Errores comunes y cómo evitarlos

  • No amarrar bien el acero: genera fisuras y puntos débiles al poco tiempo.
  • Olvidar los tubos de drenaje: causa acumulación de agua y colapso por presión hidrostática.​
  • Usar varilla o concreto de mala calidad: no cumple resistencias mínimas y falla ante cargas de tierra/sismo.
  • No seguir el plano estructural: cada muro requiere cálculo especializado (no improvises el armado).

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué varilla y espesor usar para muros de 2–3 metros?
En muros residenciales, se recomienda varilla #3 o #4 a cada 20 cm horizontal y vertical, con espesor mínimo de 15–20 cm. Para murallas >3 m, consulta a ingeniero.​

¿Se puede usar block o solo concreto colado?
Se puede armar muro de mampostería con block y varilla interna, pero para alturas mayores y máxima seguridad, opta por muro colado armado.​

Leer
Diseño de cimentaciones: proceso, normativas y guía técnica completa

¿Cómo saber si el armado está correcto antes del colado?
La parrilla debe estar firme, nivelada, bien amarrada y con dados inferiores para aislamiento. Verifica contra el plano de obra.​

Recursos y videos recomendados

  • YouTube: “Cómo construir un muro de contención paso a paso”, “Armado profesional de muros”.​
  • Blogs técnicos sobre especificaciones mexicanas: Allan Block, ConstruyendoSeguro, CEMEX.
5/5 - (1 voto)

Autor

  • ¡Hola! 👷‍♂️ Soy Diego Cardona, ingeniero civil con más de 6 años de experiencia dedicado a apoyar a albañiles y constructores independientes en sus proyectos. En Construye.org
    , un sitio informativo sobre construcción, comparto consejos prácticos, guías y técnicas sencillas para que cada obra, por pequeña que sea, se realice con calidad, seguridad y buenos resultados. Mi objetivo es acercar el conocimiento técnico a quienes hacen posible cada construcción desde la base.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Armado de muro de contención: pasos, consejos y especificaciones para obra segura puedes visitar la categoría Cimentaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Política de Cookies