0%

Agregados para la construcción: tipos, especificaciones y guía completa

Agregados para la construcción

Los agregados son la base fundamental de cualquier proyecto de construcción, representando el 60-85% del volumen total del concreto. Su selección correcta determina la resistencia, durabilidad y economía de tus obras. Esta guía completa te explica los tipos de agregados, sus características, especificaciones técnicas según normativas mexicanas, y cómo elegir los adecuados para tu proyecto.​

Índice de Contenido
  1. ¿Qué son los agregados para la construcción?
  2. Clasificación de agregados por tamaño
    1. Agregados Finos (Arena)
    2. Agregados Gruesos (Grava y Piedra triturada)
  3. Tipos de agregados por origen
    1. 1. Agregados Naturales
    2. 2. Agregados Manufacturados (Triturados)
    3. 3. Agregados por Tipo de Roca
  4. Especificaciones técnicas según normativas mexicanas
  5. Tabla de Granulometría para Agregado Fino (Arena)
  6. Tabla de Granulometría para Agregado Grueso (Grava/Piedra triturada)
  7. Propiedades clave de los agregados para la construcción
    1. 1. Resistencia y Durabilidad
    2. 2. Limpieza y Contaminación
  8. Formas de los agregados y su efecto en el concreto
  9. Tamaño máximo nominal (TMN) del agregado
  10. Procedencia y extracción
    1. Bancos de materiales en México
  11. Cómo elegir agregados de calidad
  12. Preguntas frecuentes

¿Qué son los agregados para la construcción?

Los agregados son materiales granulares de origen natural o artificial que, combinados con cemento y agua, forman el concreto y mortero. Se clasifican por su tamaño, origen y tipo de roca, siendo esenciales para transferir cargas, proporcionar resistencia y reducir costos constructivos.​

Importancia fundamental:

  • Representan 65-85% del volumen del concreto
  • Influyen en resistencia, trabajabilidad y durabilidad
  • Afectan directamente el costo final del proyecto
  • Determinan propiedades en estado fresco y endurecido​

Clasificación de agregados por tamaño

Agregados Finos (Arena)

CaracterísticaEspecificación
Tamaño máximo< 5 mm (pasa malla N°4)
Porcentaje en concreto35-45% del volumen total
OrigenArena natural o piedra triturada
AplicacionesMortero, concreto no estructural, rellenos
Costo aproximado$300 - $500 MXN/m³

✅ Ventajas:

Leer
Materiales metálicos en la construcción: tipos, propiedades, ventajas y aplicaciones
  • Mejora trabajabilidad y fluidez
  • Rellena vacíos entre agregados gruesos
  • Económico y abundante
  • Facilita acabados finos

❌ Desventajas:

  • Mayor consumo de agua y cemento
  • Requiere control granulométrico estricto
  • Sensible a contaminación
  • Puede ser material más fino que 75 μm

Agregados Gruesos (Grava y Piedra triturada)

CaracterísticaEspecificación
Tamaño mínimo> 5 mm (retenido en malla N°4)
Tamaño típico5-37.5 mm (varía según aplicación)
Porcentaje en concreto55-65% del volumen total
OrigenGrava natural o roca triturada
AplicacionesConcreto estructural, pavimentos, bases
Costo aproximado$400 - $700 MXN/m³

✅ Ventajas:

  • Alta resistencia compresiva
  • Reduce consumo de cemento y agua
  • Mayor estabilidad volumétrica
  • Mejor durabilidad a largo plazo

❌ Desventajas:

  • Menor trabajabilidad del concreto fresco
  • Requiere tamaño máximo nominal definido
  • Costo de transporte mayor por peso
  • Sensible a formas alargadas problemáticas

Tipos de agregados por origen

1. Agregados Naturales

TipoCaracterísticasAplicaciónPrecio
Arena de ríoGranos redondeados, bien graduadaMortero, concreto no estructural$350-500 MXN/m³
Grava naturalPartículas redondeadas 5-20 mmConcreto convencional$450-650 MXN/m³
Piedra de ríoTamaños variados, lisaBase, sub-base$300-500 MXN/m³
TezontleVolcánico ligero (México)Aislante, rellenos$250-400 MXN/m³

2. Agregados Manufacturados (Triturados)

TipoCaracterísticasAplicaciónPrecio
Piedra trituradaAngular, bien graduadaConcreto estructural$550-800 MXN/m³
Polvo de piedraFinos de trituración (<5mm)Concreto de alta resistencia$200-350 MXN/m³
Confitillo5-15 mm trituradoAcabados decorativos$600-900 MXN/m³
Asfalto recicladoConcreto asfáltico molidoPavimentos, bases$250-400 MXN/m³

3. Agregados por Tipo de Roca

OrigenRocaAgregado típicoResistenciaAplicación
ÍgneaGranito, basaltoPiedra trituradaMuy altaEstructural, pavimentos
SedimentariaCaliza, areniscaArena, gravaMedia-altaMortero, concreto convencional
MetamórficaMármol, cuarcitaPiedra trituradaAltaConcreto de calidad
VolcánicaTezontle, basaltoTezontle, piedra volcánicaMediaAislante, concreto ligero

Especificaciones técnicas según normativas mexicanas

Las normativas principales en México son:

Leer
Tipos de block para construcción: clasificación, características y usos
  • NMX-C-111: Agregados para concreto
  • NMX-C-299: Agregados ligeros para concreto
  • N·CMT·2·02·002/19: Instituto Mexicano del Transporte (para carreteras)
  • ASTM C33: Especificaciones estadounidenses adoptadas

Tabla de Granulometría para Agregado Fino (Arena)

MallaTamaño% Retenido acumulado
N°44.75 mm0-5%
N°82.36 mm5-15%
N°161.18 mm15-30%
N°300.6 mm30-50%
N°500.3 mm70-90%
N°1000.15 mm90-98%
N°2000.075 mm95-100%

Tabla de Granulometría para Agregado Grueso (Grava/Piedra triturada)

MallaTamaño% que pasa
37.5 mm1.5"100%
25.0 mm1.0"95-100%
12.5 mm0.5"25-60%
4.75 mmN°40-10%
2.36 mmN°80-5%

Propiedades clave de los agregados para la construcción

1. Resistencia y Durabilidad

CaracterísticaEspecificaciónImpacto
Resistencia a compresiónMínimo 100 MPaSoporta cargas estructurales
Resistencia al desgaste< 40% (ensayo Los Ángeles)Durabilidad en pavimentos
Sanidad (ataque químico)< 15% pérdidaResistencia a ciclos de congelación
Durabilidad químicaLibre de sulfatosProtege contra corrosión

2. Limpieza y Contaminación

Material perjudicialLímite máximoEfecto en concreto
Polvo (< 75 μm)2-3%Aumenta demanda de agua
Impurezas orgánicasMínimoAfecta fraguado
Carbón, lignito0.5%Causa erupciones, manchas
Partículas blandas5%Reduce durabilidad
Material desintegrable0.5%Afecta resistencia
Terrones de arcilla0.25%Crea porosidad

Formas de los agregados y su efecto en el concreto

FormaDescripciónEfecto en concretoTrabajabilidad
Cúbica/EsféricaDimensiones similaresIdeal, buena densidad⭐⭐⭐⭐⭐
PrismáticaParecida a bloqueBuena, estable⭐⭐⭐⭐
Alargada/TubularMuy desigual, planaProblemática, segrega⭐⭐
IrregularMuy diversaVariable, difícil⭐⭐⭐

⚠️ Nota: Agregados para la construcción alargados, requieren más agua y cemento, reducen trabajabilidad.​

Tamaño máximo nominal (TMN) del agregado

El TMN afecta directamente propiedades del concreto:

TMNAplicación típicaEspesor mínimo recomendadoVentaja
9.5 mmConcreto refinado, acabados100-150 mmMejor detalle
12.5 mmConcreto arquitectónico150-200 mmEstética
19 mmConcreto convencional200-250 mmEstándar
25 mmLosas, pavimentos250-300 mmEconómico
37.5 mmBases, muros gruesos300+ mmMáximo ahorro

Procedencia y extracción

Bancos de materiales en México

FuenteTipo de agregadoUbicaciones comunesCosto relativo
Canteras de rocaPiedra triturada, confitilloCasi todos los estadosMedio-alto
Ríos y lagosArena, grava naturalZonas norteñas, costasBajo-medio
Minas a cielo abiertoDiversosJalisco, Oaxaca, GuerreroVariable
Bancos de tezontleTezontle (CDMX, Estado de Méx.)Zona MetropolitanaBajo
Concreto recicladoAgregado recicladoCentros urbanosMedio

Principales proveedores de agregados para la construcción en México:

  • Holcim (Guadalajara, Apaxco, Macuspana, Cancún)
  • Cemex (múltiples plantas)
  • GCC (distribuidores locales)
  • Independientes y canteras locales​

Cómo elegir agregados de calidad

Verificar procedencia:

Leer
Fibra de carbono en la construcción: propiedades, aplicaciones y ventajas
  • Proveedor legalmente constituido
  • Títulos mineros y licencias ambientales
  • Referencias verificables

Solicitar certificados de los agregados para la construcción:

  • Ensayos granulométricos
  • Resistencia a desgaste
  • Análisis de contaminación
  • Conformidad con normas NMX/ASTM

Inspección visual:

  • Sin polvo excesivo
  • Libre de materia orgánica
  • Partículas resistentes y limpias
  • Forma preferiblemente cúbica

Precio orientativo (octubre 2025):

  • Arena fina: $300-500 MXN/m³
  • Grava natural: $450-650 MXN/m³
  • Piedra triturada: $550-800 MXN/m³
  • Tezontle: $250-400 MXN/m³

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar arena de mar en concreto como agregados para la construcción?
No. La sal afecta el fraguado y promueve corrosión del acero de refuerzo.

Leer
Poliestireno en la construcción: tipos, propiedades, aplicaciones y guía práctica

¿Cuál es la diferencia entre arena fina y gruesa?
Arena fina < 1 mm (mortero), arena gruesa 1-5 mm (concreto). La gruesa tiene mejor capacidad de carga.​

¿Qué sucede si uso agregados de mala calidad?
Concreto débil, fisuración temprana, menor durabilidad, corrosión acelerada. Recuperación es imposible.​

¿Cómo sé si el polvo excesivo es problema?
Polvo > 3% en fino requiere agua adicional, reduce resistencia final. Siempre pedir análisis de finos.​

¿Puedo mezclar agregados de diferentes orígenes?
Solo si cumplen especificaciones. Mezclas diferentes pueden causar segregación e inconsistencia.​

5/5 - (1 voto)

Autor

  • ¡Hola! 👷‍♂️ Soy Diego Cardona, ingeniero civil con más de 6 años de experiencia dedicado a apoyar a albañiles y constructores independientes en sus proyectos. En Construye.org
    , un sitio informativo sobre construcción, comparto consejos prácticos, guías y técnicas sencillas para que cada obra, por pequeña que sea, se realice con calidad, seguridad y buenos resultados. Mi objetivo es acercar el conocimiento técnico a quienes hacen posible cada construcción desde la base.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Agregados para la construcción: tipos, especificaciones y guía completa puedes visitar la categoría Materiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Política de Cookies